domingo, 29 de diciembre de 2019

OLOCAU DEL REY


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:

NOS VAMOS A….OLOCAU DEL REY (CASTELLÓN).

ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL.

“Para escapar, hay que ir a Olocau” un refrán popular que viene a referirse a la necesidad que a veces siente el ser humano de escapar, una exploración personal, una regeneración, una rotura de rutina, quizá una simple escapada de fin de semana, facilitan el volver a reencontrar esa fuerza anímica tan necesaria para desenvolvernos en este mundo competitivo en el que nos toca vivir , como bien nos viene a referir y recordar el refrán inicial, uno de esos lugares y destinos remotos de la provincia de Castellón, es sin duda una escondida villa real de origen medieval situada en los límites de la provincia de Castellón con Teruel , se trata de Olocau del Rey, territorio y dominio de esta preciosa localidad de la comarca de Els Ports, de unos 150 habitantes.  El casco antiguo de Olocau es muy agradable por la buena conservación y distribución de sus calles, el pueblo y sus alrededores están salpicados de iglesias, ermitas, casonas y masías, rodeando a la población un entorno natural de alta montaña, con paisajes yermos y elevados cerros que coronan el paisaje agreste y amable. Olocau del Rey tiene su origen en la existencia en el cerro que domina la población, de un castillo de origen arabe conocido como Olcaf o Olocaf, situado al Oeste de la población, coronando y reinando en lo alto de una montaña a unos 1.200 m de altura, desde está ubicación dominaba visualmente los dominios de su territorio.  Este antiguo castillo y plaza en ser conquistado por las huestes cristianas, fue donado por Alfonso II de Aragón a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén de "la Orden del Hospital".
LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DE OLOCAU DEL REY:
- La iglesia parroquial de la Virgen del Pópulo (s. XIV).
- El edificio del Ayuntamiento de Olocau del Rey (s. XVI) se encuentra en la plaza y es un típico y noble palacio renacentista de tres plantas, rematado por galería aragonesa de arcos de medio punto.
- El horno medieval, que estaba junto a la cofradía de la Lana.
- Las ruinas del castillo de Olcaf,
- La antigua e interesante Lonja de la cofradía de la Lana (s. XVI), que se encuentra también en ruinas y de la que sólo se mantiene en pie la fachada y los arcos interiores sobre columnas de fuste y capiteles renacentistas.
- La Cárcel (s. XVI).
- El Horno público (s. XIII).
- El palacio de la Figuera o Palacio del marqués de Figuera.
- La fuente gótica.
- Es ciertamente destacable el conjunto de ermitas de Olocau del Rey. Hasta cinco tiene la localidad, son la ermita de San Marcos (s. XVIII), la ermita de La Magdalena (s. XVII), ermita de San Blas (s. XV), ermita de San Roque (s. XIX) y la ermita medieval Virgen de la Naranja (s. XIII) y las fechas de construcción se hallan en un amplio arco cronológico que va desde el siglo XIII al XIX. Las más antiguas son la de La Magdalena y la Virgen de la Naranja que tiene origen medieval.
- Un buen momento para visitar Olocau del Rey es hacer coincidir la visita con algún día de celebración de las varias fiestas locales que se celebran a lo largo del año:
- La festividad de San Blas, se celebra el 3 de febrero.
- La Romería a la Virgen de la Carrasca se celebra el primer lunes de mayo, conjuntamente con el pueblo turolense de Bordón.
- La festividad de San Juan Bautista tiene lugar el 24 de junio.
- La festividad de San Roque se celebra el 16 de agosto.
- Las Fiestas patronales en honor de Santa Lucía se celebra el 13 de diciembre con toros, baile, actos culturales.
- La festividad de San Marcos se celebra periódicamente cada cuatro años, se lleva la imagen del Santo Evangelista, al pueblo y se programan lucidos actos religiosos en el transcurso de tres días, con la nutrida participación de vecinos de otras villas y aldeas cercanas devotas del santo.
- Las Fiestas de Invierno se celebran el fin de semana siguiente a la Epifanía con una tradicional hoguera, los demonios y las danzas.
- La actividad más popular entre los visitantes es la práctica deportiva del Senderismo por "assegadors" y "veredas", y por cauces hídricos:  Barrancos de la Tejería, de las Umbrías, de los Chorros (en su límite con Tronchón), de la Rambleta, de la Rambla, y el Tornos.
- Senderismo sostenible: normas básicas para cuidar nuestros entornos naturales:
- Aparcar los vehículos en los estacionamientos señalizados.
- No circular nunca con vehículos a motor por los senderos.
- Caminar por las rutas señalizadas, sin tomar atajos, respetando siempre las lindes de las fincas.
- No atravesar huertos o zonas de siembra.
- Evitar rutas en épocas de cría de aves y también por zonas o ecosistemas sensibles.
- No vadear cursos de agua.
- Recoger siempre nuestras basuras para depositarlas en contenedores. Incluso la basura biodegradable impacta visualmente en el ecosistema e invita a arrojar más basura.
- No encender fuego.
- Prestar especial atención a la contaminación acústica.
- Hay que evitar gritar y emitir ruidos que impacten en mitad de los silencios de la naturaleza.
- No ahuyentar al ganado, ni causar ningún tipo de molestias ni a los vecinos, ni a la fauna que podamos encontrar a nuestro paso.
- No alterar el medio.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS Y CITADOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

BIBLIOGRAFIA: 

viernes, 27 de diciembre de 2019

ALMENARA EN 1868.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y LOS PAISAJES...

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ALMENARA (CASTELLÓN).

"EL MUNICIPIO DE ALMENARA EN EL AÑO 1868, DATOS PARA SU HISTORIA".

Escribe:  JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Datos del municipio de Almenara (Castellón, España) del año 1868, publicados en una obra ilustrada y de texto titulada “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” escrita por Adolfo Miralles de Imperial y colaboradores, la “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” es una separata o apartado que se escribía por provincias, y que forma parte de una extensísima y gran obra hispánica titulada: “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa; su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.

- La gran “Crónica General de España”, se publicó en Madrid, en el año 1868. La imprenta era la de J. E. Morete, cuyo taller estaba en la calle Beatas, númº.12, de Madrid. La obra “Crónica General de España” es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Textos referidos a la población de ALMENARA:

Textos: “PARTIDO JUDICIAL DE NULES”: “ALMENARA. Mucho se ha discutido acerca del origen de esta villa; quienes creen que sea Castrum-Altum citada por Tito Livio; quienes opinan que Almenara ocupa el mismo lugar que Fanun Veneris o Aphrodisio; quiénes que su nombre se deriva de Almae ara (altar de Venus), y quiénes en fin sostienen que los griegos la llaman Aphrodisio, y los romanos Fanun Veneris, cambiando su nombre más tarde por el de Castrum Altum. Lo que está fuera de duda es su respetable antigüedad. Había un templo dedicado a la diosa Venus en un monte cercano que tomó también el nombre de Aphrodisio; destruido el templo ocupo su lugar una atalaya a cuyo abrigo se fundó la villa; Almenara significa en árabe atalaya. Tiene una torre-fuerte llamada del Abuelo; cuenta con 1.372 habitantes”.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS Y CITADOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES BEL):

MONTE DEL CASTILLO DE ALMENARA: Se trata de un alargado, singular y carismático cerro denominado Monte del Castillo, de 178 metros de altura sobre el nivel del mar, el monte se erige dominante sobre la población actual, en su cima existe actualmente las ruinas de un castillo o fortificación, que ocupa el centro del cerro y dos torres vigías aisladas situadas en los extremos del mismo. Su estratégica situación, les permitía a sus ocupantes controlar el paso obligado a lo largo de la costa, entre las llanuras de Castellón y Valencia y la ruta interior hacia Zaragoza a través de Vall de Uxó y Morella, ruta principal en época medieval que comunicaba Aragón con el litoral valenciano. Este monte albergo otras edificaciones que ya han desaparecido con el paso del tiempo, y que fueron cubiertas y trasformadas numerosas veces por las construcciones que se han sobrepuesto y adaptando a lo largo de la prehistoria y la historia, de las cuales sobreviven hoy día algunas de ellas en ruinas, como testimonio de la importancia estratégica de este cerro fortificado; en tiempos antiguos este monte tubo varias denominaciones o nombres documentados Aphrodisio, Castrum-Altum, Castro Alto, Monte del Castillo,  albergó en sus cimas y laderas un poblado iberico castrense, un templo de Venus (242 A. D. J. C.), se fortifico varias veces en tiempos de los romanos y fue cuartel general de Viriato (141 A. D. J. C.), castillo árabe, castillo cristiano, guerras civiles, carlistas, etc, etc…

CASTRUM-ALTUM CITADA POR TITO LIVIO:Acra-Leuca.= La gran ciudad cartaginesa fundada por Amilcar. La mayor parte de los historiadores opinan que es Peñíscola. El docto académico D. Aureliano Fernández Guerra, sostiene que es Alicante”. (Fuentes, autor y texto: Juan Antonio Balbás Cruz, publicado en su obra “El Libro de la provincia de Castellón”. Imprenta de J. Armengot. Castellón, año 1892).

FANUN VENERIS O APHRODISIO: “Aphrodisium ó Fanum Veneris. = Templo dedicado á la diosa Venus en Almenara. Diago y Masdeu redujeron el Castrum Altum citado por Tito Livio á Almenara; Cortés y otros historiadores lo niegan y creen equivocado el texto latino suponiendo que debe decir Album y no Altum. El erudito escritor D. Luis Cebrián en sus investigaciones sobre el templo de Venus ha encontrado restos de un campamento romano, y cree que pudieran muy bien referirse al Castrum Altum de Tito Livio. El Sr. Fernández Guerra dice, que el Castrum Album (ciudadela blanca) de Tito Livio, viciado por las antiguas ediciones en Castrum Attum, es la traducción latina de Acra-Leuca (rocas ó peñas blancas), y que por lo tanto puede corresponder á Alicante”. (Fuentes, autor y texto: Juan Antonio Balbás Cruz, publicado en su obra “El Libro de la provincia de Castellón”. Imprenta de J. Armengot. Castellón, año 1892).

DIOSA VENUS:Venus fue la diosa del amor, la belleza y la fertilidad de la mitología romana a quien se adoraba y festejaba en muchas fiestas y mitos religiosos romanos. Desde el siglo III a. C., la creciente helenización de las clases altas romanas la identificó con la diosa griega Afrodita”.

TITO LIVIO: Tito Livio fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros. Wikipedia.

ALMENARA EN EL AÑO 1890:

-Productos: Arroz, vino, naranja, algarrobas, trigo, maíz, alubias y aceite.

- No tiene fábricas, industrias, feria ni mercado.

-Fiesta: El tercer domingo de Octubre á Nuestra Señora del Buen Suceso, y al día siguiente, lunes, á San Roque.

- Inmediato á la población existe el célebre castillo llamado de Castro Alto. Primero fue templo de Venus (242 A. D. J. C.) después cuartel general de Viriato (141 A. D. J. C.). En él se defendieron los moros hasta 1237 que fue asaltado por Don Jaime. Es una fortaleza bastante buena.

- Camino: Carretera de Madrid á Castellón, que pasa por el pueblo. Tiene estación en la línea férrea de A. V. y T.
- Viaje: En ferro-carril ó por dicha carretera. 
Textos de Venancio Soto en su "Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890".

VIAS ROMANAS SERVICIOS: ESTABLECIMIENTOS, PARADAS, POSTAS, FONDAS, HOSTALES, MANSIONES, PARADAS OFICIALES, HOSPEDAJES Y ÁREAS DE DESCANSO EN RUTA:
Tipos de establecimientos:
Cauponae: privadas y de poca reputación.
Tabernae: parecidas a los hostales.
Mutationes: para cuidado y cambio de caballo y puesta a punto de carruajes.
Mansio romana: En la Roma antigua, una mansio, que proviene del latín mansus forma verbal derivada de manere (que significa "lugar donde pasar la noche durante un viaje"), era una parada oficial en una calzada romana, mantenida por el gobierno central para el uso de oficiales y hombres de negocios a lo largo de sus viajes por el imperio. A lo largo del tiempo fueron adaptadas para acomodar a viajeros de toda condición, incluso al emperador. Las mansiones estaban bajo la gerencia y supervisión de un oficial denominado mansionarius. En sus estructuras, por los muchos restos arqueológicos descubiertos, se aprecian por lo general estancias propias de las posadas: recepción, baños termales, las habitaciones, el comedor y la cocina con su horno, su fragua, así como el granero y los establos.
CAUPONAE: Un sistema privado de cauponae se colocaban cerca de las mansiones. Tenían las mismas funciones que una mansio pero eran de baja reputación, siendo frecuentadas habitualmente por ladrones y prostitutas.
TABERNAE ROMANA: Los viajeros algo más pudientes requerían algo más refinado que las cauponae. En los primeros tiempos de las calzadas, las casas situadas cerca de alguna calzada eran obligadas por ley a ofrecer hospitalidad al que lo requiriera. No hay duda de que las casas más frecuentadas se convirtieron muy pronto en las primeras tabernae, las cuales eran más parecidas a "hostales" que a las "tabernas" como las concebimos actualmente.
MUTATIO ROMANA: Este tipo de estaciones o paradas prestaba servicio a los vehículos y a los animales: Eran las mutationes o lugar para cambiar de caballos y tomar otros de refresco. Estaban localizadas distantes entre 12 y 18 millas. En estos complejos, el conductor podía adquirir los servicios para ajustar las ruedas, el carro, o conseguir las medicinas o un veterinario para sus animales.
ADOLFO MIRALLES DE IMPERIAL, fue un escritor y periodista español del siglo XIX. Habría nacido en la localidad alicantina de Elche en 1845. Fue director en Madrid del Semanario Popular. En 1868 publicó la Crónica de la provincia de Castellón, uno de los tomos de la Crónica general de España dirigida por Cayetano Rosell. Falleció prematuramente en 1870 en Alicante. Anuario de 1890 de Venancio Soto.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

-“Crónica de la provincia de Castellón de la Plana”. Autor: Adolfo Miralles de Imperial. año de publicación 1868. Madrid. Editores: Rubio, Grilo y Vitturi. Año 1868.  “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” pertenece a la gran obra “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía. su historia natural. -su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa. -su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”. La Obra gran “Crónica General de España”, es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi. Publicada en Madrid, en 1868. Imprenta á cargo de J. E. Morete, calle Beatas, númº.12.

-Balbás Cruz, Juan Antonio (1884): “Casos y cosas de Castellón”. Imprenta y librería de J. Armengot, Castellón 1884.

- Balbás Cruz, Juan Antonio (1892): “El Libro de la provincia de Castellón”. Imprenta de J. Armengot. Castellón, 1892.

- Prades Bel, Juan E.: “Cabanes en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.

- Prades Bel, Juan E.: “Alcalá de Xivert en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:









domingo, 22 de diciembre de 2019

ORDEN DE MONTESA



GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
Por: JUAN EMILIO PRADES BEL.
TERRITORIO TEMPLARIO-TERRITORIO MONTESA.

LA ORDEN DE CABALLERÍA DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DE MONTESA.

La Orden de Caballería de Nuestra Señora Santa María de Montesa, fue instituida el 8 de Julio de 1317 por el Papa Juan XXII por bula AD FRUCTUS UBERIS y fundada el 19 de Julio de 1317 por Don Jaime II Rey de Aragón, siendo su objetivo combatir a los musulmanes que invadían con frecuencia las costas valencianas. Los primeros que ingresaron en la orden fueron diez caballeros de la Orden de Calatrava, y tomaron por insignia una cruz de sable, posteriormente en 1400 durante el reinado del Rey Martín I “El Humano” se incorpora a ella la Orden Militar de San Jorge de Alfama y cambia su divisa por una cruz de gules colocada en hueco sobre una cruz flordelisada de sable. La cruz la ostentaron los caballeros de Montesa sobre el pecho en el uniforme, y al costado izquierdo en el manto capitular que es blanco. La Orden de Montesa, así como las otras ordenes de caballería, seleccionaba de manera estricta la incorporación de miembros a la Orden. No concedían el hábito a ninguna persona que tenga mezcla de judío, moro, hereje, converso ni villano. No aceptaban descendientes de moro, de herejes ni blasfemos contra la fe católica, ni hijos o nietos de prestamistas, escribanos públicos, mercaderes al por menor, o tenga de oficio actividades de esfuerzo manual, ni el que haya sido infamado, ni el que haya faltado a las leyes del honor o haber ejecutado actos impropios de un caballero, ni el que carezca de medios decorosos con los que atender su subsistencia. La base territorial de la Orden ocupó extensas áreas de las actuales provincias de Castellón y Valencia, siendo su centro el Castillo de Montesa enclavado en territorio valenciano en plena frontera con los sarracenos de Valencia. A finales del siglo XV tenía jurisdicción sobre 90,000 personas, posea El jefe de la Orden era el Gran Maestre y el territorio estaba dividido en comandes al frente de las cuales había un Comendador. La Orden estaba organizada de la siguiente manera: Gran Maestre, par entre pares y señor natural de la Villa. Hermanos, que podían agruparse en varios grupos:
(1) -Los guerreros-Caballeros Cruzados.
(2) -Los religiosos o Capellanes adscritos a la Orden y dedicados a las plegarias y al servicio de las parroquias de la Orden.
(3) -Los Escuderos, que acompañaban a los Hermanos.
(4) -Los Vasallos, encargados del comercio y negocios.
(5) -Siervos, encargados de las tareas menores, obreros, agricultores, etc.
Don Guillén de Eril fue nombrado primer Maestre de la nueva Orden Santa María de Montesa. Don Guillén de Eril era un hombre de noble cuna y con gran experiencia en las artes militares, pero debido a su edad avanzada, no duró mucho en el cargo. A los setenta días de ocupar el cargo, el Señor lo llamó a su Gloria. Don Arnaldo de Soler fue el segundo Maestre de la Orden, pero su mandato fue poco trascendente. El tercer maestre fue Don Pedro de Thous, hombre de honor y de acción que dejo una importante huella en la Orden durante su mandato. Así como él, fueron muchos los nombres y los hombres que grabaron con su sangre su paso por la historia de los Caballeros de la Orden de Montesa Los caballeros montesianos y su cuarto Maestre Don Alberto de Thous, fueron factor importante para que el Rey de Aragón Pedro IV “El Ceremonioso” sofocara la rebelión, que intentaron nobles valencianos de emanciparse de la tutela del Reino de Aragón. Esta revuelta conocida como “La Unión” tuvo un final escalofriante, el Rey Pedro IV de Aragón mandó a fundir la campana con la que los sublevados llamaban a reunión e les hizo tragar el bronce fundido a los sobrevivientes. El octavo maestre Don Luis Duspuig lleno de honor a la Orden, al conquistar el reino de Nápoles para la corona de Aragón. Se cuenta que en el sitio de Bicari, al encaramarse a una muralla y en medio de una lluvia de flechas enemigas, se sostuvo apoyado en las picas de las lanzas de sus caballeros, para no caer, porque el terreno era resbaladizo. No faltaron los maestres de la Orden que sucumbieron misteriosamente, como Don Felipe Vivas de Cañamás que fue envenenado sin conocerse los motivos de tal acción. La Orden permaneció fiel al Rey Don Juan II de Aragón convirtiéndose en la principal fuerza defensora del Reino. Posteriormente los reyes comenzaron a tomar parte activa en el nombramiento de los Maestres de la Orden, así es designado Don Felipe de Aragón y Navarra sobrino del Rey Fernando.
    Cuando los Reyes Don Fernando “El Católico” y Doña Isabel deciden recuperar para la corona el Reino de Granada, son los caballeros montesanos los que enfrentaron el peligro, logrando conquistar Vera ( La ciudad ostenta en su escudo la siguiente leyenda: Quien aquí ve a esta ciudad, en este llano formada, fue ponerle freno al turco y una llave a toda España) y posteriormente Muxacar cerca de Cartagena ( la antigua Cartago Nova fundada por el cartaginés Asdrúbal), posteriormente en la ciudad de Baza, los caballeros montesanos libraron una gran y desigual batalla contra los moros, siendo derrotados y su Maestre muerto. El último Maestre de la Orden fue Don Pedro Luis Garcerán de Boria, que con tan solo 17 años de edad fue un valiente y leal servidor del rey Felipe II. Posteriormente renunció al maestrazgo a favor del Rey pidiendo que la Orden fuera incorporada a la Corona. El Papa Sixto V en una bula expedida en Roma el 15 de Marzo de 1587 daba por concluida la Orden de Montesa como Caballería Militar y desde ese momento incorporada a la Corona Española. Así acabo una de las más grandes Ordenes de Caballería en España, aunque su vida fue corta, la grandeza alcanzada no tiene comparación. Sus caballeros fueron valerosos y dignos de toda alabanza, que siempre antepusieron el culto al honor y al deber antes que todo. Hoy en día subsiste como entidad honorífica. Su bandera, La Cruz de San Jorge vivirá por siempre como perenne recuerdo de sus hazañas.


EL CASTILLO DE MONTESA
El Castillo de Montesa se encuentra en la parte norte del valle del mismo nombre, en la Comarca de la Costera localizada en el interior de la provincia de Valencia. El pueblo se encuentra sobre la pendiente que sube al Castillo. Existen vestigios desde las épocas ibéricas y romanas, pero es en la época islámica, que el Castillo toma gran importancia por su situación geográfica de dominio de todo el valle. Hoy el castillo conserva elementos islámicos como son: La entrada en codo y la albacara (recinto cerrado para guardar el ganado). En 1277 el Castillo y la Villa pasan a manos cristianas. Posteriormente, queda a cargo de la Orden de los Caballeros Templarios, y tras su desaparición en 1317 el castillo pasa a ser sede de la Orden de los Caballeros de Montesa. En el Castillo solían vivir una veintena de frailes, cuya ocupación principal eran los rezos siguiendo la Regla de san Benito: 4 a 8 horas para celebrar el Oficio Divino, 7 horas para dormir y el resto de horas dedicadas en partes iguales a trabajar, estudiar y a la lectura religiosa. Se edificó un Monasterio siguiendo el modelo de los monasterios Cistercienses. La obra más importante se realizó durante el maestrazgo de Don Pedro de Thous que mandó construir la Sala Capitular, el Refectorio, la Iglesia, una cisterna, el horno y la muralla que rodea al convento. A finales del siglo XIV durante el maestrazgo de Fray Berenguer March se construyó el Claustro. En el siglo XV se continuo con importantes obras en el recinto como: Los dormitorios y la capilla de San Jorge. Destruido por los terremotos de 1748, solo quedan hoy en día algunas dependencias de lo fue el Sacro y Real Convento de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama.
(Josep Cerdà i Ballester. LA ORDEN DE SANTA MARÍA DE MONTESA Y SAN JORGE DE ALFAMA: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA): Por su parte, el día 11 de noviembre, Juan XXII, extendía una bula por la que delegaba en el abad de Santes Creus la elección del nuevo maestre de Montesa. El 27 de febrero de 1320, frey Arnau de Soler, personaje muy cercano a Jaume II y comendador de Aliaga en la Orden del Hospital, era elegido nuevo maestre.
VILLAS Y LUGARES DEL SEÑORÍO DE MONTESA.
La nueva orden fue dotada con los bienes que templarios y hospitalarios tenían en el Reino de Valencia, además de la villa de Montesa y su término. Siguiendo la distribución tradicional heredada de las órdenes militares, cuya estructura continuó Montesa.
DE LA ORDEN DEL HOSPITAL recibió:
(1)- El bailío del castell de Cervera: Cervera, Sant Mateu, Traiguera, La Jana, El Carrascal,) Canet, Càlig, Xert, Rossell y La Barcella.
(2)- El castillo de Onda: Onda, Tales y Artesa.
(3)- El castillo de Vilafamés: Vilafamés y la Vall d ́Alba.
(4)- El bailío de Sueca: Sueca, Silla y Montroi.
(5)-El castillo de Perputxent: l ́Orxa, Canècia, Benillup i Beniarrés.y algunos derechos en Castelfabib y Burriana.
DE LA ORDEN DEL TEMPLE recibió:
(7) -El bailío del castell de Peníscola: Peníscola, Vinaròs y Benicarló.
(8) -El bailío del castell de Xivert: Xivert, Alcalà, Castellnou, Alcossebre y Polpís.
(9) -El bailío del castell de Ares: Ares.
(10)-La tenencia de Culla: Culla, Atzeneta, Benafigos, Benassal, Vistabella, Molinell, Boi, Corbó, Torre d ́en Besora, Vilar de Canes i Corbó.
(11)-Tenencia de les Coves de Vinromà: Les Coves, Albocàsser, Salzadella, Tírig, Vilanova d ́Alcolea, Torre d’en Doménech y Serratella.
(12)-El bailío del castell de Moncada: Moncada, Carpesa, Borbotó y Massarrotjos y algunos derechos en Ademúz y en Burriana.
(13)- Realengo: la villa de Montesa, con el lugar de Vallada y las alquerias de Gaixna y Gaixneta. Además, contaba con rentas aisladas en la ciudad de València, Llíria y Dénia.
MAESTRES DE LA ORDEN DE MONTESA
01) Guillermo de Eril (1319)
02) Arnaldo de Soler (1320-1327)
03) Pedro de Thous (1327-1374)
04) Alberto de Thous (1374-1382)
05) Berenguer March (1382-1409)
06) Romeo de Corbera (1410-1445)
07) Gilberto de Montsoriu (1445-1453)
08) Luis Duspuig (1453-1482)
09) Felipe Vivas de Cañamás (1482-1484)
10) Felipe de Aragón y Navarra (1484 –1488)
Felipe Vivas de Cañamás (1488-1492)
11) Francisco Sanz (1493-1506)
12) Francisco Bernardo Despuig (1506-1537)
13) Francisco Llanzol de Romaní (1537-1544)
14) Pedro Luis Galcerán de Borja (1545-1592)
BIBLIOGRAFIA:
-García-Guijarro Ramos, Luis, “Los orígenes de la Orden de Montesa”; Las Órdenes Militares en el Mediterráneo Occidental, siglos XIII-XVIII, 1989, p. 71.
- Guinot Rodríguez, Enric. “La fundación de la Orden Militar de Santa María de Montesa”, Saitabi, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, 1985, n. XXXV, p. 77.
- Josep Cerdà i Ballester (2004): “La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama: una aproximación histórica”. Edit. en Fueros y milicia en la Corona de Aragón, Valencia, Ministerio de Defensa, Centro de Historia y Cultura Militar de Valencia y Universitat de Valencia, Facultat de Geografia i Història, Departament d´Història Moderna, 2004, pp. 1-27.
- García Edo, Vicente (1990): “La Orden de Montesa en tiempos de sus dos primeros maestres (1317-1327)”; tesis doctoral inédita, València, Universitat de València, Facultat de Geografia i Història, 1990, vol. I, p. 51.
- Guinot Rodríguez, Enric, “La incorporación de Silla a la Orden de Montesa en 1319”; en Annals, Institut d´Estudis Comarcals de l´Horta Sud, 1983, pp. 155-168.
- García Edo, Vicente, “Arnau de Soler, segon Mestre de l´Orde de Montesa (1320-27). (Itinerari i altres notícies del seu temps)”, en Actes de les Primeres Jornades sobre els Ordes Religioso-Militars als Països Catalans: (segles XII-XIX), Diputació de Tarragona, 1994, pp. 555-566.  

sábado, 21 de diciembre de 2019

ERMITA DE SAN MIGUEL ARCANGEL DE ALCALÀ DE XIVERT .


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

LA ERMITA DE SAN MIGUEL ARCANGEL DE ALCALÀ DE XIVERT.

"Visita interioa terrae rectificando invenies occultum lapidem"

La ermita de San Miguel Arcángel de Alcalà de Xivert, se encuentran en la partida del mismo nombre dentro del propio término municipal de Alcalà. La ermita en la actualidad en ruinas se halla a unos 5 kilómetros al suroeste de Alcalà de Xivert, fue construida en las proximidades de la rambla del río Cuevas o Coves en valenciano, y también denominado rambla o rio San Miguel en el tramo final de su curso, que toma el nombre de esta antigua ermita, que se edificó sobre una construcción de otra ermita preexistente anterior, que fue derribada en el año 1854, en la época "andalucí" ya existió en el lugar la mezquita.
- La actual ermita está ubicada en el mismo sitio de la anterior, encaramada en un lugar un tanto elevado, y visiblemente dominante ópticamente sobre el valle, desde la margen izquierda del río; se trata de una construcción de planta rectangular, dispuesta en una orientación Este-Oeste. Dicha ermita se construyó en el siglo XIX, y presenta en la actualidad un estado totalmente ruinoso, donde sólo quedan de ella los paramentos exteriores, construidos en paredes de masonería en gran parte de piedra bruta. 
- La planta de este antiguo templo es rectangular y de una sola nave, el vano de la puerta es adintelado, enmarcado por jambas de bloques de piedra trabajada, el interior está diáfano y vacío, y nada se conserva de su cubierta, el suelo está lleno de escombros y maleza, quedan restos de un altar, destaca un nicho cóncavo en la cabecera de la ermita albergando una cruz de hierro que verifica el templo como lugar cristiano. En tiempos pretéritos se celebraba una romería al lugar el día de la festividad de San Miguel.
- La cultura oral nos ha transmitido que hasta comienzos del siglo XX, tenía lugar una romería desde Alcalà de Xivert hasta este lugar, en el día de la festividad del santo, el 29 de septiembre. 
- La Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel, especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los espíritus infernales. El Arcángel San Miguel es el jefe de los ejércitos celestiales. Cuando se le invoca con fe llega, para defender a los hijos de Dios, con el gran poder que este le ha concedido.
"Visita el interior de la tierra, corrigiendo se encuentra la piedra escondida".
HIMNO: 
Envía Cristo a tu valiente jefe,
Al ángel de la paz, a San Miguel,
Y crecerá tu pueblo, con su ayuda,
Próspero y fiel.
ORACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL: San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla: sé nuestra protección contra la malicia y las acechanzas del diablo. Reprímalo Dios, suplicamos humildemente: y tú, oh príncipe de la milicia celestial, arroja a los infiernos a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan sueltos por el mundo, para causar la perdición de las almas. Amén.
Bibliografia:
Prades Bel, Juan E.: “El curso fluvial del río San Miguel, un corredor biológico desde la Valltorta a Capicorb”.
Prades Bel, Juan E.: “La ermita de San Miguel Arcángel de Alcalà de Xivert”.
M.J. Iturat(1999): “Las Ermitas de Alcalà (I)”. Editor: Asociació d'Amics de Mainhardt.

L'OVELLA CENTELLERA, L'OVELLA NEGRA DEL RAMAT, UN MISTIC ANIMAL PROTECTOR.


GENT , COSTUMS, TRADICIONS, HISTÒRIES, POBLES, PATRIMONIS I PAISATGES DE TERRES CASTELLONENQUES:
CULTURA I TRADICIONS DELS ANTICS PASTORS DELS PORTS I DEL MAESTRAT MISTICISMES DE LA CULTURA PASTORIL, SÍMBOLS MÀGICS I RELIGIOSOS DEL MÓN RURAL.
L'OVELLA CENTELLERA, L'OVELLA NEGRA DEL RAMAT, UN MISTIC ANIMAL PROTECTOR.
ESCRIU: JUAN EMILIO PRADES BEL
Este article està dedicat a l'ovella centellera, que és l'ovella negra del ramat, un ésser benefactor i místic de la cultura pastoril, és un animal protector per als seus congèneres ovins i per al pastor del ramat, les ovelles negres eren per als pastors una figura talismà de protecció de sabut poder contra els llamps i les espurnes. Tracte d'explicar i descriure una de les formes de protecció contra llamps, maleficis i també contra les malalties de les ovelles i ramats, contemplant com tòtem a l'ovella centellera en la seua faceta profilàctica d'animal talismà protector. Es tracta de pràctiques empíriques i místiques del món rural agropecuari arcaic, avui dia són aspectes pràcticament anacrònics, en l'actualitat aquestes pràctiques ancestrals estan gairebé desaparegudes, de moltes no en queda ni el més mínim record de la seua pràctica o del seu significat o funció. Era costum entre els pastors i ramaders ovins que en tots els ramats d'ovelles n'hi ha més ovelles guirres de llana marró fosc, i de color negre, en tot bon guanyat almenys una de les ovelles s'ha de dur de raça negra, en la pràctica de la quotidianitat del pasturatge de cada dia, estes ovelles guirres o negres eren per al pastor un punt de referència per al control visual del bestiá, al desentonar el pelatge negre davant del gran grup d'ovelles que són majoritàriament de races blanques, les persisteixen per la seua llana en el ramat. L'ovella de pelatge negre cal aclarir, que per bon talismà ha de ser totalment negra de cap a peus, com ho són les de raça ovina manxega de varietat negra que són de color negre uniforme. Per a la cultura pastoril l'animal femení que naixés amb el pelatge tot negre, per tenir aquests trets físics era un animal molt considerat pel pastor i era necessària la seua presència, per protegir el seu ramat de maleficis i incidències, les ovelles negres eren un animal considerat sagrat a les quals se'ls atribueixen poders màgics d'especial protecció per al ramat pel simple fet de la seua existència i presència entre els seus congèneres ovins. Tot ramat d'ovins ha de tenir la seua ovella negra. En totes les grans races d'ovelles ibèriques existia la varietat en raça negra. Espere haver contribuït a aclarir el malentés que pel doble sentit de la refraneria popular ha afavorit a la afervescencia d'un mite negatiu i despectiu de les ovelles negres, un aspecte que és antagònic de la realitat del món rural pecuari en què l'ovella negra ha estat un animal benefactor i molt estimat per l'ofici pastoril.
( JEPB, 2013)




jueves, 19 de diciembre de 2019

CARRETERA REAL VALENCIA-TORTOSA POR TORREBLANCA.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y LOS PAISAJES...

(Temáticas): LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES A LO LARGO DEL SIGLO S.XIX POR LAS CARRETERAS Y CAMINOS REALES DE ESPAÑA.

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTÒRIA Y LA RECREACIÓN MEMORIAL DEL ANTIGUO CAMINO REAL O CARRETERA REAL DE VALENCIA A BARCELONA (ACTUAL CARRETERA NACIONAL CN-340).

"LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA REAL O CAMINO REAL VALENCIA-TORTOSA PREDECESOR DE LA ACTUAL CN-340, A SU PASO POR LA PLANA DE ALBALAT".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

- Ya de antiguo, la Plana de Albalat (que abarca los territorios litorales habitados de Orpesa, La Ribera de Cabanes, Torrelasal, Torreblanca, Torrenostra, Capicorb y Alcalá de Xivert-Alcossebre) estaría comunicada por tierra con los pueblos de alrededor a través de sendas, caminos secundarios y algunos otros caminos de herradura. Para tener una idea de cómo eran las comunicaciones terrestres, describiremos los itinerarios que nos han dejado algunos viajeros de la época, también obtendremos información de los Repertorios de Caminos que van apareciendo a partir del siglo XVI. 

- A medianos del siglo XVI, en casi todo el trayecto desde Barcelona a Valencia con diligencias, carromatos y carruajes se circulaba por la antigua calzada romana (ruta por el interior), y según el “Repertorio de todos los caminos de España” del valenciano Pedro Juan Villuga (1546), esta ruta a su paso por la provincia de Castellón transcurría por los siguientes lugares: “a tortosa, a la galera, a los mesoncillos, a trayguera, a san mattheo, a la salsadella, a las cuevas, a cabanes, a la puebla, a burriol, a villa real, a miles (Nules), a almenara”. De Traiguera salía un camino con destino a Morella, donde se bifurcaba en dos direcciones: una hacia Teruel (allí se podían elegir los itinerarios de Cuenca-Toledo o de Zaragoza), y la otra hacia Alcañíz (que enlazaba con la carretera a Zaragoza y Lleida). 

- Los caminos figurados en el Repertorio de Villuga no eran los únicos existentes en aquella época, puesto que también estaban los caminos secundarios encargados de comunicar los pueblos con la red principal. Durante el reinado de Felipe II, sería el francés Bartolomé Joly, que llegó a España acompañando la comitiva del abad del Cister en 1603, quien describe la ruta seguida en sus viajes. 

- El camino coincide exactamente con el del Repertorio de Villuga, que para el norte del Reino de Valencia tenía el siguiente trazado: Tortosa, Traiguera, San Mateo, Puebla (La Pobla Tornesa), Murviedro y Valencia. De Traiguera y la Puebla salen caminos hacia Morella, y desde Murviedro hacia Segorbe y Teruel. Al pasar por Tortosa, Joly, nos da cuenta del tráfico fluvial por el río Ebro: “sale de los Pirineos, próximo a Navarra y viene a desaguar en el mar cerca de Tortosa, llevando barcos cargados de vino y de lanas para Valencia y otros lugares”

- En el año 1753, bajo el reinado de Fernando VI, se acometió la construcción de un camino directo desde Vinaròs a la vecina Benicarló: “Acabades dites obres, fou aprobat el camí el 13 d´Abril de 1753”, quedando muy bien comunicadas las dos poblaciones, el botánico Cavanilles, en sus “Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reino de Valencia”, de 1795, relataba de su paso por el lugar: “Benicarló cae al mediodía de Vinaroz, y dista cinco quartos de hora por un camino llano y divertido”. Las nuevas ideas respecto a la infraestructura de los transportes en el siglo XVIII, quedan claramente expuestas en la obra de Fernández de Mesa, editada en 1755. Se distingue en esa obra, en primer lugar, respecto a la importancia “jerárquica” de los caminos, entre los “Caminos Reales o públicos de primer orden”, y los "Caminos vecinales", distinguiendo posteriormente, según sus características técnicas, en Caminos carreteros, “por donde pueden caminar los coches, o al menos las carretas”, de los “de herradura, aptos solo para caminar a caballo”. Añadiendo: “otros caminos hay que son empedrados o enlosados, que se llaman estradas…, y otros solo son de tierra”.  

- Con el monarca Carlos III (1759-1788), surgen los llamados caminos reales, que eran las principales vías de comunicación radiales desde Madrid. 

- Desde el punto de vista legislativo, no sería hasta el 10 de junio de 1761, con Carlos III como rey, cuando el “Real Decreto expedido para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias con otras, dando principio por las de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia”

- Este decreto señalaba el impulso definitivo a la actuación estatal en las carreteras peninsulares. La razón fundamental de la monarquía para este impulso se centraba en consideraciones económicas, basadas en el hecho de que el mal estado de los caminos imposibilitaba el tráfico de mercancías durante largos periodos, lo que a su vez se traducía en que las provincias “estériles”, o no productivas, no podían recibir socorro de las “fértiles”, así como que significaban un freno a la importación y exportación de toda clase de productos. Para solucionar estos problemas, que además retrasaban el desarrollo industrial y afectaban a la competitividad de todas las producciones económicas, para mejorar se hacía necesario construir caminos rectos y sólidos, comenzando por los de la capital del reino a las provincias, y posteriormente, seguir con la materialización de los de unas provincias con otras. 

- Para la financiación de los caminos, se imponía por diez años un sobreprecio de dos reales de vellón sobre la fanega de sal (gracias a este impuesto se calculaba que se conseguiría un monto total de tres millones de reales) con lo que se suponía que se lograría financiar la construcción de los citados caminos, que, por otro lado, debían responder a una estructura centralizada y radial.

- En el año 1761, Pedro Rodríguez de Campomanes publica un “Itinerario de las Carreras de Posta de dentro y fuera del Reyno”, en el cual se confirma un acercamiento hacia la costa en el trazado de los nuevos caminos. En esta obra explica que las carreras de postas, entre Castellón y Tortosa, eran Torreblanca y Vinaròs, desde aquí se pasaba a Ulldecona y de ésta a Tortosa; lo cual significaba la pérdida de protagonismo de la circulación por el interior de la provincia de Castellón. 

- En lo que respecta a la obra nueva de la nueva carretera a su paso por la provincia de Castellón se superpuso en gran parte de su recorrido sobre la vieja calzada  de la antigua Vía Augusta romana, aunque a partir de Vila-real el itinerario seguido no fue el del corredor interior Borriol-Cabanes- Coves-Salzadella-Sant Mateu, sino que el recorrido del nuevo camino real se desplazó  por el corredor litoral pasando por Castellón, Benicàssim, Oropesa, La Ribera, Torreblanca, Alcalà de Xivert, Benicarló y Vinaròs. Es evidente que durante 1783 ya se estaba construyendo la carretera general de Valencia a Barcelona, cuyo nuevo trazado atravesaría la Plana de Albalat y la Ribera de Cabanes a pesar de que el lugar, en aquella época, era bastante insalubre por la abundancia de mosquitos y aguas estancadas, probables transmisores de enfermedades endémicas como tercianas y otras pestes y enfermedades. 

- Joseph Townsend, viajero, médico y geógrafo británico, recorrió España entre los años 1786 y 1787, durante su viaje redactó la obra “Viaje por España”, publicada en 1791. En la temporada veraniega del año 1787 hizo el recorrido de Barcelona a Valencia sobre ruedas, tardando siete días en completar el viaje. El tramo del itinerario de Tortosa a Valencia, transcurría por Tortosa, Vinaròs, Benicarló, Castellón, Murviedro y Valencia. De Tortosa a Valencia las jornadas eran: Benicarló, Castellón de la Plana y Valencia, esto es, tres jornadas, que sumadas a las otras tres o tres y media de Barcelona a Tortosa dan un total de seis a seis jornadas y media de distancia entre las dos capitales y confirma que el nuevo camino real estaba abierto a su paso por la Plana de Albalat- Orpesa-La Ribera-Torreblanca-Alcalá. 

- La actual carretera general CN-340 a su paso por la Plana de Albalat, localmente nombrada con el topónimo de “l'antiga carretera del cami reial”, esta superpuesta en muchos tramos sobre ese antiguo Camino Real de Tortosa a Valencia, concebida su construcción por el Real Decreto de Carlos III de 10 de junio de 1761. 

- En Torreblanca fue desviado este vial, y el tramo antiguo del camino real todavia se conserva con el nombre de “Cami Vell de Castelló”·  (J.E.P.B., 2011)

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Juan Villuga, Pedro (1546):"Repertorio de todos los caminos de España: hasta agora nunca visto en el q[ua]l allará q[ua]lquier viaje q[ue] quiera[n] andar muy puechoso pa[ra] todos los caminantes co[m]puesto por Ped[r]o Juan Villuga vale[n]ciano, e impresso en Medina del Campo por Pedro de Castro, a costa de Juan de Espinosa, en el año 1546". -Gonzalo Menéndez Pidal, 1992: "España en sus caminos", Madrid, Caja de Madrid, 1992.

-Gonzalo Menéndez Pidal, 1951:  "Los caminos en la Historia de España",  Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid.

- Townsend, Joseph (1791): Viaje por España.

- Pedro Rodríguez de Campomanes, Conde (1761): Itinerario de las Carreras de Posta de dentro y fuera del Reyno. De orden de su majestat Carlos III, Imprenta de Antonio Pérez de Soto, Madrid, 1761.

- Cavanilles, Antonio Josef (1795): Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reino de Valencia. En la imprenta real, Madrid, 1795.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: TORREBLANCA Y LA CARRETERA REAL.









miércoles, 18 de diciembre de 2019

GUERRA CARLISTA


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES VALENCIANOS:
Por: JUAN EMILIO PRADES BEL
GUERRA CIVIL 1833-1840 (1ª CARLISTA) EN LA PROVINCIA DE VALENCIA, NOTICIAS NACIONALES, PARTES PUBLICADOS DIA 3-5-1839. (DATOS PARA LA HISTORIA).
Artesa (Onda)

ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL
INTRODUCCIÓN: Documentos y expediente del año 1839, publicados en la Gaceta oficial del Reino núm. 1630, con fecha del 3 de mayo de 1839, sobre los acontecimientos bélicos, movimientos tácticos de tropas y la evolución de la primera guerra carlista, en el área de Levante en la provincia de Valencia. Gaceta de Madrid: núm. 1630, de 03/05/1839, página 4.
EXPOSICIÓN: Gaceta de Madrid: núm. 1630, de 03/05/1839, página 4.
NOTICIAS NACIONALES. MURVIEDRO, 23 de Abril de 1839. A las dos de esta tarde ha salido el Excmo. Sr. general en gefe con toda la división, según dicen para Bétera, y ha entrado el general Aspiroz á las seis de la misma tarde con una pequeña escolta de caballería 4 ° ligero, pues dicen que se ha encargado de su división el Sr. de Aznar.
NOTICIAS NACIONALES.  VALENCIA, 26 de Abril de 1839. El coronel D. Antonio Carruana, comisionado para verificar el cange de los prisioneros que estaba determinado, dice con fecha 20 del corriente desde Onda haberse presentado el mismo día á las once de la mañana en las alturas del convento del Carmen de Artesa , cuyo acto se realizó de un modo decoroso: los gefes enemigos se presentaron con urbanidad, y el mismo Cabrera se presentó en el sitio del cange acompañado de Forcadell y algunos oficiales y ordenanzas, y una banda de trompetas, la cual alternando con otra música que tenía su infantería continuó tocando mientras duró el acto, que fue hasta las dos de la tarde. El total de los prisioneros nuestros recibidos asciende á 658 individuos. El de los enemigos entregados á 862, cuyo exceso se ha dado en calidad de reintegro, y con protesta formal de parte de los gefes rebeldes, de entregar la diferencia lo más pronto posible en un punto cualquiera del reino. {Id.)
NOTICIAS NACIONALES. (EXTRACTO DE PARTES RECIBIDOS EN LA CAPITANÍA GENERAL). Hoy han entrado en esta capital los prisioneros cangeados de que hablamos el otro día, procedentes de Castellón y escoltados por un batallón. La vista ha confirmado lo que solo sabíamos de oídas; y hemos podido compadecer la triste situación de las víctimas, y execrar la barbarie é inhumanidad de sus verdugos. (Id.)
ADDENDA: Adiciones y complementos sobre el texto de la obra (Por Juan E. Prades):
COMANDANTES LIBERALES CITADOS EN EL TEXTO: JEFES LIBERALES DEL MAESTRAZGO PRIMERA GUERRA (1833-1840).
CORONEL D. ANTONIO CARRUANA
GENERAL ASPIROZ. Francisco Javier Azpiroz Jalón (Valencia, 1797-Madrid, 1868), primer conde de Alpuente, fue un militar español, que llegó al grado de teniente general. Se educó en la Real Casa de Pajes y, aún niño, debido a la guerra de la Independencia, se trasladó a París con su familia, donde completó su formación. Al finalizar el conflicto regresó a España e ingresó en el ejército, tomando parte en las guerras carlistas y distinguiéndose sobre todo en el asedio y rendición de Alpuente, por lo que le fue concedido el condado de este nombre. Fue nombrado ministro de la Guerra en 1840, durante la minoría de edad de Isabel II, pero estuvo en el cargo solo un mes al triunfar la revuelta liberal. Azpiroz fue encarcelado debido a su adhesión a la reina gobernadora María Cristina. Combatió al regente y general Baldomero Espartero, y la caída del mismo supuso su ascenso a teniente general, incorporándose al Partido Moderado. Fue sucesivamente director general de artillería, capitán general de Valencia, miembro del Consejo Supremo de Guerra y Marina y diputado y senador en varias ocasiones.
SR. DE AZNAR
JEFES Y CABECILLAS CARLISTAS CITADOS EN EL TEXTO: PRIMERA GUERRA CARLISTA, EL MAESTRAZGO (1833-1840).
- “CABRERA”: Ramón Cabrera Griñó, Comandante General interino de los carlistas de Aragón. (Tortosa 27 de diciembre de 1806- Wentworth 24 de mayo de 1877) es una de las figuras más atractivas del siglo XIX español. Su apasionante biografía, que atrajo la atención de novelistas como Thackeray, Galdós y Baroja, más pareciera un guion cinematográfico que una vida real. De seminarista y guerrillero, pasó a convertirse en caudillo de un poderoso ejército que estuvo a punto de cambiar la historia contemporánea de España. Su arrogante personalidad y sus deseos de venganza tras el fusilamiento de su inocente madre, le valieron fama de cruel y le merecieron el sobrenombre de El Tigre del Maestrazgo, con el que su figura pasó a las páginas de la leyenda. Convertido en aristocrático Conde de Morella, y en gentleman por su matrimonio con una joven protestante con una de las mayores fortunas de Inglaterra, vivió un prolongado exilio en su finca de las afueras de Londres, desde donde participó en todos los nuevos levantamientos armados, reales o frustrados, que protagonizaron los carlistas a lo largo de las dos siguientes décadas y fue testigo de los principales acontecimientos de la convulsa Europa de su tiempo. Tras la Revolución que depuso del trono a Isabel II, dirigió fugazmente la reconstrucción política y militar del Carlismo, hasta que su incompatibilidad con el joven pretendiente Don Carlos, más biográfica que ideológica, le llevó a apartarse de las filas en las que había militado toda su vida y acabar reconociendo a Alfonso XII. Villano, héroe o traidor, ensalzado o demonizado, Cabrera necesitaba una completa biografía que separara la realidad del mito y la historia de la desfiguración interesada. Su trayectoria, más que la de un personaje controvertido, es la del pueblo español, y en particular esa importante fracción del mismo que representó el Carlismo, en su agitado itinerario entre el Antiguo Régimen y la Restauración. (Texto: Javier Urcelay Alonso).
- “FORCADELL”: Forcadell y Michavila, Domingo: Conocido con el apodo “Pebreroyo”. Nació en Ulldecona (Tarragona) el 20 de Enero de 1800 (y no en 1798, como aparece en sus biografías), según consta en el Archivo parroquial de Ulldecona, de padres labradores bastante acomodados. Después de aprender a leer y escribir se dedicó a los trabajos del campo. No heredó de sus padres un gran patrimonio, pues según las leyes del Principado, el heredero fue el hermano mayor. Tenía bastante talento natural, pero era de carácter serio e introvertido, aunque desprendido con los amigos, lo que le daban ascendiente sobre ellos. Tomó parte en el alzamiento realista contra el trienio constitucional. En 1821 fue teniente de caballería y ayudante del mariscal de campo Ramón Chambó. El 7 de Junio de 1822 fue rescatado por éste, al frente de 300 hombres, de la prisión de Ulldecona, donde estaba custodiado por 30 milicianos y esperando ser fusilado al día siguiente. Por su valor y apoyado por Chambó, llegó a comandante de batallón. Comprendido después entre los excedentes, sólo le quedó una cruz, pensionada con cuatro reales diarios, y el grado de teniente. Al comienzo de la guerra civil entró de nuevo en campaña a favor de Carlos V, siendo uno de los primeros que se incorporaron a Morella. Después de la derrota de Calanda y después de la de Chodos, se acogió al indulto, aunque a los pocos meses salió de nuevo de Ulldecona, con alguna gente que pudo reclutar, para continuar la guerra, creando su propia partida. Se distinguió notablemente en los ejércitos de Valencia y Aragón, ascendiendo hasta mariscal de campo. Emigró en 1840 al terminar aquella lucha, y regresó a España en 1848, tomando parte en la segunda guerra civil, primero en Cataluña y luego en Aragón y Valencia. Se exilió por segunda vez, y no regresó a España hasta muchos años más tarde, como simple particular, y falleció en Ulldecona en 1866.
-
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA: La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera guerra civil.
Artesa (Onda)
- POBLACIONES CITADAS EN EL TEXTO: Valencia, Bétera, Artesa, Onda, Murviedro,
BIBLIOGRAFIA:
- Urcelay Alonso, Javier (2006): “Cabrera. El Tigre del Maestrazgo”. Editorial Ariel.
- Urcelay Alonso, Javier (2002): “El Maestrazgo Carlista”. Editorial Antinea.
- Caridad Salvador, Antonio (2013): El ejército y las partidas carlistas en Valencia y Aragón (1833-1840). Universitat de Valencia. Servei de publicacions.
- Buenaventura de Córdoba (1845): “Vida militar y política de Cabrera”. Madrid.
- Bullón de Mendoza, Alfonso (1991). La Primera Guerra Carlista. Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-8466-013-2.
- Bullón de Mendoza, Alfonso (1992). La primera guerra carlista. Actas.
- Alfonso Bullón de Mendoza: Auge y ocaso de Don Carlos. La Expedición Real, Madrid (1986).
- Jordi Canal: El carlismo, Madrid 2000.
- Carlos Canales: La Primera Guerra Carlista (1833-1840), uniformes, armas y banderas. Ristre, Madrid (2006).
- Melchor Ferrer: Historia del tradicionalismo español, Sevilla, 30 vol. (1941-1979).
- Josep Maria Mundet: “La Primera guerra carlina a Catalunya”. Història militar i política, Barcelona (1990).
- Joan Josep Rovira Climent: "Rutas Carlistas". Editorial Episteme, Barcelona 2008.
- Antonio Pirala: “Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista”. Madrid (1984).
- Calbo y Rochina de Castro, Dámaso (1845). “Historia de Cabrera y de la guerra civil en
Artesa (Onda)




Convento del Carmen de Artesa (Onda) 



Convento del Carmen de Artesa



Aragón, Valencia y Murcia”. Madrid: Imprenta de Benito Hortelano y Compañía.
- Caridad Salvador, Antonio (2014). Cabrera y compañía: los jefes del carlismo en el frente del Maestrazgo (1833-1840). Zaragoza: Institución "Fernando el Católico". ISBN 978-84-9911-294-7.
- Rodríguez Vives, Conxa (1989). Ramon Cabrera, a l'exili. L'Abadia de Montserrat.